Curso de Reglamento General de Protección de Datos

Identifica y conoce el Reglamento General de Protección de Datos

Con este curso aprenderá todo lo necesario sobre el Reglamento General de Protección de Datos.

Objetivos

  • Conocer la ley, la normativa y los derechos que asisten a la/al ciudadana/o, su ámbito y su aplicación, información y tutela, y aprender a interpretarla.
  • Identificar los diferentes tipos de ficheros de datos personales que dispone y aprender a inscribir los ficheros en la agencia de protección de datos

Contenido

  • UD1. Introducción.
    • 1.1. Introducción.
    • 1.2. Definiciones (conceptos básicos).
    • 1.3. ¿Cuál es el objetivo de la LOPD? 1.4. ¿A quién afecta la LOPD? Ámbito de aplicación.
    • 1.5. Ficheros que no regula la LOPD.
    • 1.6. Principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • UD2. Los datos de carácter personal.
    • 2.1. El principio de calidad de los datos.
    • 2.2. El derecho de los interesados a la información durante la recogida de datos.
    • 2.3. El consentimiento del afectado.
      • 2.3.1. Cómo recabar el consentimiento.
      • 2.3.2. Cómo revocar el consentimiento.
    • 2.4. Tipos de datos.
    • 2.5. Datos especialmente protegidos.
    • 2.6. El deber de secreto.

  • UD3. Responsable y encargado del tratamiento.
    • 3.1. Responsable del tratamiento.
      • 3.1.1. Obligaciones del responsable del tratamiento.
    • 3.2. Encargado del tratamiento.
    • 3.3. Relación entre responsable y encargado del tratamiento.
    • 3.4. Códigos de conducta y certificación.
    • 3.5. Registro de actividad.

  • UD4. Movimiento de datos.
    • 4.1. La comunicación de los datos a terceros.
    • 4.2. El acceso a los datos por cuenta de terceros.
      •  4.2.1. La subcontratación.
    • 4.3. Movimiento Internacional de Datos.
    • 4.4. La portabilidad de datos.
  • UD5. Medidas de cumplimiento y responsabilidad proactiva.
    • 5.1. Medidas de cumplimiento y responsabilidad proactiva.
    • 5.2. Protección desde el diseño y por defecto.
    • 5.3. Evaluación de impacto y valoración del riesgo.
      • 5.3.1. Evaluación de Impacto.
      • 5.3.2. Gestión del riesgo.
    • 5.4. Notificación y comunicación de una violación de la seguridad.

  • UD6. Los ficheros de titularidad privada y titularidad pública.
    • 6.1. Creación y notificación del fichero.
    • 6.2. ¿Cuándo puedo crear un fichero?
    • 6.3. ¿Debo notificar la creación o existencia de un fichero?
      • 6.3.1. Ficheros preexistentes.
    • 6.4. Clasificación de ficheros.
    • 6.5. ¿Qué tipos de cambios que hay que notificar a la AEPD?
    • 6.6. Especificaciones sobre algunos tipos de ficheros.
      • 6.6.1. Los datos incluidos en las fuentes de acceso público.
      • 6.6.2. El Censo promocional.
      • 6.6.3. La prestación de servicios sobre solvencia patrimonial y crédito.
      • 6.6.4. Los tratamientos con fines de publicidad y de prospección comercial.
    • 6.7. Los códigos tipo.
      • 6.7.1. Contenido mínimo de un Código Tipo.
      • 6.8. La Auditoria.
    • 6.9. Los ficheros de titularidad pública.

  • UD7. El documento de seguridad.
    • 7.1. La seguridad de los datos.
    • 7.2. El Documento de Seguridad.
    • 7.3. Los niveles de seguridad de los datos.
      • 7.3.1. Nivel Básico.
      • 7.3.2. Nivel Medio.
      • 7.3.3. Nivel Alto.
    • 7.4. Contenido mínimo de los Documentos de Seguridad.
      • 7.4.1. Documento de Seguridad de Nivel Básico.
      • 7.4.2. Documentos de Seguridad de Nivel Medio.
      • 7.4.3. Contenido del Documento de Seguridad de Nivel Alto.
    • 7.5. El delegado de protección.
Cefora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.