Curso de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Declara de forma clara y sencilla las exigencias derivadas de la normativa vigente

Aprende a organizar tu trabajo, a preparar el entorno y mantenimiento del orden.

Objetivos

Con el curso de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo te beneficiarás en:

  • Dar cumplimiento a la obligación de formación, capacitando a directivas/os, empleadas/os y cualesquiera otras/os posibles sujetas/os obligadas/os.
  • Exponer de forma clara y sencilla las exigencias derivadas de la normativa vigente.
  • Analizar las obligaciones impuestas por la normativa llevándolas a la práctica diaria de las/los distintas/os sujetas/os obligadas/os, e insistiendo en la importancia del conocimiento de la/del clienta/e, de la detección de operaciones sospechosas, de la recopilación de la información relevante y de las comunicaciones al SEPBLAC, como bases para la prevención del blanqueo de capitales.
  • Sensibilizar a empleados y directivos de la importancia y la necesidad de la prevención del blanqueo de capitales.
  • Revisar y entender las últimas recomendaciones del Servicio Ejecutivo para el cumplimiento de las obligaciones legales vigentes.

Contenido

  • Marco normativo.
  • Obligaciones (Importantes recomendaciones del SEPBLAC).
    • Informe de auto-evaluación del riesgo ante el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
    • Normativa interna.
    • Creación del OCIC y nombramiento de Representante.
      • Órgano de control interno y comunicación (OCIC).
      • Unidad técnica de prevención (Artículo 35 RD 304/2014).
      • Representante de la compañía ante el SEPBLAC.
      • Elaboración de procedimientos adecuados de control interno y comunicación.
      • Política de admisión de clientes.
      • Identificación de clientes. Medidas de diligencia debida.
      • Acreditación de la Identidad.
      • Acreditación de la Actividad.
      • Conservación de la documentación. (Artículos 28 y 29 RD 304/2014).
  • Detección y análisis de operaciones sospechosas.
  • Obligación de comunicación al SEPBLAC y atención a sus requerimientos.
  • Prohibición de revelación.
  • Formación. (Artículo 39 RD 304/2014).
  • Exámen externo. (Artículo 38 RD 304/2014).
  • Principales cambios en el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010.

A quién va dirigido

Según la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo están obligados los siguientes sujetos.

  • Entidades de crédito.
  • Personas que comercien profesionalmente con bienes, en los términos establecidos en el artículo 38.
  • Casinos de juego.
  • Empresas de servicios de inversión.
  • Personas que ejerzan profesionalmente las actividades a que se refiere el artículo 1 de la Ley 43/2007, de 13 de diciembre, de protección de los consumidores en la contratación de bienes con oferta de restitución del precio.
  • Empresas de gestoras de fondo de pensiones.
  • Promotores inmobiliarios y quienes ejerzan profesionalmente actividades de agencia, comisión o intermediación en la compraventa de bienes inmuebles.
  • Notarios y los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles.
  • Personas que comercien profesionalmente con joyas, piedras o metales preciosos.
  • Abogados, procuradores u otros profesionales independientes cuando participen en la concepción, realización o asesoramiento de operaciones por cuenta de clientes.
  • Personas físicas que realicen movimientos de medios de pago, en los términos establecidos en el artículo 34.
  • Fundaciones y asociaciones, en los términos establecidos en el artículo 39.
  • Personas dedicadas profesionalmente a la intermediación en la concesión de préstamos o créditos, así como las personas que, sin haber obtenido autorización como establecimientos financieros de crédito, desarrollen profesionalmente alguna de las actividades a que se refiere la Disposición adicional primera de la Ley 3/1994de 14 de abril, por la que se adapta la legislación española en materia de Entidades de Crédito a la Segunda Directiva de Coordinación Bancaria y se introducen otras modificaciones relativas al Sistema Financiero.
Cefora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.