Curso de traslado del paciente al centro sanitario

Suministra los diferentes métodos de movilización e inmovilización para la evacuación en ambulancia.

Objetivo

Realiza la transferencia de la/del paciente al centro sanitario con las medidas terapéuticas y confortabilidad adecuadas.

Con el curso de traslado del paciente al centro sanitario podrás:

  • Suministrar al paciente los diferentes métodos y medios de movilización e inmovilización de acuerdo a las posibles lesiones o patología detectadas que permitan la evacuación del mismo a la ambulancia.
  • Manejar al paciente durante el traslado las medidas terapéuticas y de confortabilidad en la camilla asistencial.
  • Realizar la transferencia del paciente al centro sanitario útil.

Contenido

  • 1. Movilización de pacientes.
    • 1.1– Indicación de técnicas de movilización urgente.
    • 1.2– Material de movilización.
      • 1.2.1 Silla.
      • 1.2.2 Camilla de lona.
      • 1.2.3 Camilla rígida.
      • 1.2.4 Camilla de vacío.
    • 1.3– Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.
    • 1.4– Técnicas de movilización con material.
    • 1.5– Transferencia de un paciente de una camilla a otra.
  • 2. Inmovilización de pacientes.
    • 2.1– Fundamentos de actuación ante las fracturas.
    • 2.2– Indicación de técnicas de inmovilización.
      • 2.2.1 Inmovilización de extremidades.
      • 2.2.2 Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral.
    • 2.3– Material de inmovilización.
      • 2.3.1 Collarines laterales.
      • 2.3.2 Inmovilizadores laterales de cabeza.
      • 2.3.3 Inmovilizadores pediátricos.
      • 2.3.4 Tabla espinal.
    • 2.4– Técnicas comunes de inmovilización.
    • 2.5– Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.
  • 3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente.
      • 3.1– Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario.
      • 3.2– Posición del paciente en la camilla según su patología.
      • 3.3– Conducción del vehículo según la patología.
      • 3.4– Factores que determinan cambios fisiológicos.
      • 3.5– Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud.
      • 3.6– Medidas de confort y seguridad en el traslado.
    •  
  • 4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia.
    • 4.1– Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes.
    • 4.2– Transferencia verbal y documentada.
      • 4.2.1 Comunicación con en el centro coordinador.
        • 4.2.1.1 Lenguaje radiofónico. Concepto, tipos y finalidad.
        • 4.2.1.2 Transmisión de datos y comunicaciones ofimáticas.
      • 4.2.2 Documentación asistencial y no asistencial.
    • 4.3– Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente.
      • 4.3.1 Datos de filiación.
      • 4.3.2 Resultado de la valoración inicial.
      • 4.3.3 Resultado de la valoración continuada del paciente durante el traslado.
      • 4.3.4 Informe de asistencia inicial, de contingencias y de traslado.
    • 4.4– Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario.
    • 4.5– Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación.
    • 4.6– Funciones del profesional.
    • 4.7– Responsabilidad legal.
    • 4.8– Transporte de órganos y muestras biológicas.
      • 4.8.1 Condiciones idóneas para el traslado de órganos y muestras biológicas.
      • 4.8.2 Características físico-químicas del medio biológico o físico de transporte.
Cefora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.