Formación y consultoría para empresas de limpieza

En Cefora llevamos muchos años trabajando junto a empresas del sector de la limpieza, lo que nos ha permitido conocer a fondo sus necesidades reales y los retos que afrontan cada día. Gracias a esta experiencia, diseñamos programas formativos específicos y actualizados que mejoran la eficiencia, la seguridad y la calidad del trabajo en todos los niveles del servicio.

Seleccionamos y desarrollamos los cursos más demandados por las empresas con las que colaboramos, centrados en la profesionalización del personal, la prevención de riesgos, el uso responsable de productos y maquinaria, y la incorporación de prácticas sostenibles en la limpieza.

Además, a través de nuestro servicio de consultoría especializada, ayudamos a las empresas a planificar y gestionar su formación interna, optimizar los recursos disponibles (incluida la formación bonificada) y cumplir con los estándares de calidad y prevención exigidos en el sector.

En Cefora, apostamos por una formación práctica, adaptada a la realidad de tu empresa y orientada a resultados.

Limpieza de cristales en edificios y locales
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para realizar correctamente las operaciones de limpieza de cristales en edificios y locales, aplicando las técnicas, productos y equipos adecuados según el tipo de superficie y entorno de trabajo.

  • Desarrollar competencias profesionales en seguridad, eficiencia y calidad, garantizando la correcta ejecución de los procesos de limpieza, el mantenimiento de los materiales y el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

  • Unidad didáctica 1. Introducción.
    • ¿Qué es un vidrio?
    • Estado vítreo.
    • Vidrios comunes.
    • Propiedades del vidrio común.
    • Reciclaje del vidrio.
    • Tipos de vidrio.
  • Unidad didáctica 2Técnicas de limpieza de cristales.
    • Introducción.
    • Técnica básica de limpieza de cristales
    • Técnica y procedimientos de limpieza de cristales.
    • Aspectos generales para la limpieza y tratamiento de cristales exteriores.
    • Aspectos generales para la limpieza y tratamiento de cristales interiores.
  • Unidad didáctica 3. El círculo de Sinner en la limpieza.
    • Introducción.
    • La suciedad.
    • Tipos de partículas.
    • Factores que intervienen en las operaciones de limpieza.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Limpieza de suelos con productos ecológicos, ahorro de energía y ahorro de agua en limpieza

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para realizar la limpieza y el mantenimiento de suelos de diferentes tipos, aplicando las técnicas, herramientas y productos más adecuados en función de su naturaleza, garantizando la eficacia y la seguridad en el proceso.

  • Promover prácticas de limpieza sostenibles y responsables, fomentando el uso de productos ecológicos, el ahorro de agua y energía, y la protección del medio ambiente en el desarrollo de las tareas profesionales.

  • Unidad didáctica 1. La limpieza.
    • Tipos de suciedad.
    • Factores que intervienen en las operaciones de limpieza.
  • Unidad didáctica 2. Los suelos.
    • Tipos y características de los suelos.
    • Precauciones en el tratamiento de suelos.
  • Unidad didáctica 3. Procedimientos y técnicas de limpieza.
  • Unidad didáctica 4. Maquinaria y herramientas de limpieza.
  • Unidad didáctica 5. Productos ecológicos.
  • Unidad didáctica 6. Ahorro de agua.
  • Unidad didáctica 7. Ahorro de energía.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Limpieza Industrial (Nivel Básico)
  • Adquirir los conocimientos y destrezas básicas para realizar tareas de limpieza en entornos industriales, aplicando correctamente las técnicas, equipos y productos adecuados para garantizar la higiene, el orden y la seguridad en el lugar de trabajo.

  • Fomentar la prevención de riesgos y la responsabilidad ambiental, promoviendo el uso seguro de productos químicos, la correcta gestión de residuos y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene establecidas en los procesos industriales.

  • Unidad didáctica 1. Introducción a la limpieza industrial.
    • Diferencias entre limpieza doméstica e industrial.
    • Importancia de la limpieza en fábricas y talleres.
  • Unidad didáctica 2. Equipos y productos de limpieza.
    • Tipos de productos químicos y su uso.
    • Equipos de protección personal (EPP) en limpieza.
    • Manejo seguro de sustancias químicas.
  • Unidad didáctica 3. Técnicas básicas de limpieza industrial.
    • Barrido, fregado y desinfección.
    • Limpieza de máquinas y herramientas.
    • Eliminación de residuos y reciclaje.
  • Unidad didáctica 4. Normas de seguridad e higiene en limpieza.
    • Prevención de riesgos laborales.
    • Procedimientos ante derrames o residuos peligrosos.
    • Señalización y ventilación en zonas de limpieza.
  • Unidad didáctica 5. Planificación y organización del trabajo.
    • Distribución de tareas de limpieza.
    • Uso eficiente del tiempo y los recursos.
    • Registros y control de limpieza.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Prevención de riesgos laborales en limpieza

  • Adquirir los conocimientos fundamentales sobre prevención de riesgos laborales aplicados al sector de la limpieza, identificando los principales factores de riesgo y las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.

  • Capacitar al alumnado para aplicar la normativa vigente y las buenas prácticas preventivas, favoreciendo una cultura de prevención activa en el entorno laboral y promoviendo la actuación segura ante situaciones de emergencia o accidente.

  • Unidad didáctica 1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
    • Introducción.
    • El trabajo y la salud.
    • Los daños derivados del trabajo.
    • Los costes de la siniestralidad laboral.
  • Unidad didáctica 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
    • Introducción.
    • Antecedentes normativos.
    • Directivas europeas.
    • Legislación nacional.
    • Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.
  • Unidad didáctica 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
    • Introducción.
    • Las condiciones de los locales de trabajo.
    • Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
    • Las condiciones de las herramientas.
    • La manipulación manual de cargas.
    • El transporte de cargas.
    • Las condiciones de almacenamiento.
    • El riesgo de incendio.
    • El riesgo eléctrico.
  • Unidad didáctica 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
    • Introducción.
    • Los contaminantes químicos.
    • Los contaminantes físicos.
    • Los contaminantes biológicos.
    • Métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
  • Unidad didáctica 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
    • Introducción.
    • La carga de trabajo.
    • Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
  • Unidad didáctica 6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
    • Introducción.
    • Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
    • Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
    • El control de la salud del trabajador.
  • Unidad didáctica 7. Los planes de emergencia y evacuación.
    • Introducción.
    • El plan de emergencia: definición y objetivos.
    • Equipos de emergencia: composición y funciones.
    • Fases de un plan de emergencia.
    • El manual de autoprotección.
  • Unidad didáctica 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
    • Introducción.
    • El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
    • Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
    • Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
    • Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
    • Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  • Unidad didáctica 9. Los primeros auxilios en la empresa.
    • Introducción.
    • ¿En qué consisten los primeros auxilios?
    • Actuaciones a realizar ante un accidentado.
    • Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
    • Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
  • Unidad didáctica 10. La prevención de riesgos específicos en el sector de la limpieza.
    • Introducción.
    • El sector limpieza.
    • Factores de riesgo.
    • Riesgos y medidas preventivas en el sector limpieza.
    • Control de las medidas implantadas.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Técnicas y maquinaria para la limpieza de superficies y edificios

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para seleccionar y utilizar correctamente las máquinas, útiles y productos empleados en la limpieza y protección de superficies y mobiliario textil, aplicando los procedimientos adecuados según el tipo de material y entorno de trabajo.

  • Desarrollar competencias en prevención de riesgos laborales específicas del sector de la limpieza, identificando los riesgos asociados al uso de maquinaria y aplicando las medidas de seguridad necesarias para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

  • Unidad didáctica 1. Tipos de maquinaria y procedimientos de limpieza.
    • Maquinas monodisco.
    • Maquinas pulidoras / rebajadora.
    • Maquinas abrillantadora/enceradora.
    • Máquina de inyección- extracción.
    • Maquina Champunadora.
    • Máquina de agua de alta presión.
    • Mopa Mecánica.
    • Máquina de vapor.
    • Maquina fregadoras.
    • Monocepillos/ tricepillos
    • Aspiradora de polvo y aspiradora mixta.
    • Máquinas de alta velocidad.
    • Aspiradoras-barredoras de residuos.
    • Cepillos aspirantes.
    • Máquinas de detergente espumoso.
    • Máquinas de alta presión.
    • Máquinas de vapor.
  • Unidad didáctica 2. PRL en el sector de la limpieza.
    • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
    • Riesgos generales y su prevención.
    • Riesgos específicos.
    • Elementos básicos de gestión de prevención de riesgos lección.
    • Primeros Auxilios.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Limpieza de suelos

  • Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para realizar la limpieza de suelos y paredes, aplicando las técnicas, productos y procedimientos más adecuados según la naturaleza y características de cada superficie.

  • Desarrollar competencias profesionales en el uso seguro y eficiente de productos y materiales de limpieza, identificando los diferentes tipos de suelos y su pH, y aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y prevención de riesgos en la ejecución de las tareas.

  • Unidad didáctica 1. La limpieza.
    • Introducción.
    • Tipos de suciedad.
    • Factores que intervienen en las operaciones de limpieza.
  • Unidad didáctica 2. Los suelos.
    • Tipos y características de los suelos.
    • Suelos duros.
    • Suelos blandos.
    • Suelos textiles.
    • Tipo de fibra.
    • Tipos de moqueta.
    • Precauciones en el tratamiento de suelos.
    • Revestimientos plásticos.
    • Revestimientos de madera.
  • Unidad didáctica 3. Procedimientos y técnicas de limpieza.
    • Tratamiento de base.
    • Sistemas de limpieza.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Tratamiento de residuos en limpieza

  • Adquirir los conocimientos necesarios para identificar, clasificar y gestionar correctamente los diferentes tipos de residuos generados en las actividades de limpieza, aplicando las normas de seguridad, higiene y respeto al medio ambiente.

  • Desarrollar hábitos responsables y sostenibles en el manejo y tratamiento de residuos, promoviendo el uso de productos ecológicos, la reducción de riesgos laborales y la minimización del impacto ambiental derivado de las tareas de limpieza.

  • Unidad didáctica 1. Iniciación al contenido de los residuos.
    • Los residuos: tipos de residuos y términos.
    • Clasificación de los residuos.
    • Desarrollo de la clasificación de los residuos por su origen.
    • Los residuos sólidos urbanos y asimilables.
    • Tipología de los residuos urbanos más usuales.
    • Gestión de los residuos sólidos urbanos o asimilados.
    • Composición de los RSU o asimilables.
    • Cantidades de RSU .
    • Recogida y tratamiento de los RSU.
    • Cuando los residuos son un grave problema.
  • Unidad didáctica 2. Residuos sólidos urbanos, peligrosos, biosanitarios y citotóxicos.
    • Residuos urbanos o asimilables y peligrosos.
    • Residuos biosanitarios y citotóxicos.
    • Clasificación de los residuos generados por los productos de limpieza.
  • Unidad didáctica 3. Riesgos derivados de la manipulación de residuos.
    • Diferenciación entre recipientes con residuos y contenedores para residuos.
    • Distribución de los residuos.
    • Riesgos derivados de la manipulación de los productos de limpieza y retirada de residuos.
  • Unidad didáctica 4. Aplicaciones de productos. Maximización de resultados y minimización de daños al medio ambiente.
    • Productos ecológicos.
    • Productos concentrados y productos no peligrosos.
    • Sistemas de limpieza ecológicos.
  • Unidad didáctica 5. Plan de residuos.
    • Introducción.
    • Guía básica de residuos hospitalarios.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Programa formación igualdad de género I

  • Promover la igualdad de oportunidades y el respeto en el entorno laboral, proporcionando a los participantes los conocimientos necesarios para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de discriminación, acoso o violencia de género en el ámbito profesional.

  • Fomentar una cultura empresarial basada en la equidad, la prevención y la sensibilización, mediante el conocimiento del marco legal vigente, la adopción de políticas de igualdad y la aplicación de protocolos eficaces frente al acoso sexual, el acoso por razón de sexo y el ciberacoso.
  • Unidad didáctica 1. Igualdad de oportunidades.
    • Historia de las mujeres.
    • Sexo y género: socialización.
    • Empleo: En busca de las mismas oportunidades para trabajar.
    • Hablemos el mismo lenguaje.
    • Políticas y estrategias para la Igualdad de Oportunidades.
    • Violencia de género.
  • Unidad didáctica 2. Prevención del acoso sexual y por razón de sexo en la empresa.
    • Marco legal y conceptualización acosos sexista.
    • Acoso Sexual en el entorno laboral: faltas, tipos y consecuencias.
    • La prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo: estrategias e instrumentos.
    • Sensibilización, información y formación del protocolo.
  • Unidad didáctica 3. Violencia Sexual.
    • Definición de la violencia sexual.
    • Datos estadísticos de la violencia sexual en Europa y España.
    • Tipos de violencia sexual.
    • ¿Qué es el consentimiento?
    • La cultura de la violación: violencia sexual en la sociedad.
    • Desmontando mitos sobre la violencia sexual.
    • Herramientas para la prevención de la violencia sexual.
    • Herramientas para la prevención de la violencia sexual: la educación.
  • Unidad didáctica 4. Protocolo de acoso digital o ciberacoso.
    • ¿Qué es el ciberacoso?
    • ¿Qué es el ciberacoso sexual?
    • Pornografía no consentida o “venganza pornográfica”.
    • Control del móvil: uno de los primeros pasos en la violencia de género.
    • Claves jurídicas.
    • El ciberacoso como riesgo psicosocial emergente.
    • ¿Qué elementos definen el ciberacoso laboral?

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Formación para un entorno laboral equitativo con el colectivo LGTBI

  • Garantizar el cumplimiento de la Ley 4/2023 mediante la formación obligatoria en materia de igualdad y diversidad, asegurando que la empresa y su plantilla conocen, aplican y respetan los derechos de las personas LGTBI en el entorno laboral.

  • Promover un entorno de trabajo inclusivo, equitativo y libre de discriminación, fortaleciendo la cultura organizacional de respeto y diversidad a través de planes, protocolos y políticas LGTBI, y contribuyendo así al cumplimiento legal y a la responsabilidad social de la empresa.

  • Unidad didáctica 1. Iniciación al contenido de los residuos.
    • Los residuos: tipos de residuos y términos.
    • Clasificación de los residuos.
    • Desarrollo de la clasificación de los residuos por su origen.
    • Los residuos sólidos urbanos y asimilables.
    • Tipología de los residuos urbanos más usuales.
    • Gestión de los residuos sólidos urbanos o asimilados.
    • Composición de los RSU o asimilables.
    • Cantidades de RSU .
    • Recogida y tratamiento de los RSU.
    • Cuando los residuos son un grave problema.
  • Unidad didáctica 2. Residuos sólidos urbanos, peligrosos, biosanitarios y citotóxicos.
    • Residuos urbanos o asimilables y peligrosos.
    • Residuos biosanitarios y citotóxicos.
    • Clasificación de los residuos generados por los productos de limpieza.
  • Unidad didáctica 3. Riesgos derivados de la manipulación de residuos.
    • Diferenciación entre recipientes con residuos y contenedores para residuos.
    • Distribución de los residuos.
    • Riesgos derivados de la manipulación de los productos de limpieza y retirada de residuos.
  • Unidad didáctica 4. Aplicaciones de productos. Maximización de resultados y minimización de daños al medio ambiente.
    • Productos ecológicos.
    • Productos concentrados y productos no peligrosos.
    • Sistemas de limpieza ecológicos.
  • Unidad didáctica 5. Plan de residuos.
    • Introducción.
    • Guía básica de residuos hospitalarios.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Curso teórico de trabajos en altura según el R.D. 2177/2004

  • Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la realización de trabajos en altura conforme al Real Decreto 2177/2004, identificando los riesgos asociados y aplicando las medidas preventivas y sistemas de protección adecuados para garantizar la seguridad del trabajador.

  • Fomentar la aplicación de técnicas seguras de acceso, posicionamiento y sujeción en altura, asegurando el correcto uso, mantenimiento y verificación de los equipos de trabajo y de protección individual, así como la actuación ante posibles situaciones de emergencia o rescate.

  • Unidad didáctica 1. Técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras.
    • Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas.
    • Técnicas de instalación de tendidos de trabajo y seguridad.
    • Técnicas de progresión vertical.
    • Técnicas de progresión horizontal.
    • Técnicas especiales.
  • Unidad didáctica 2. Sistemas de sujeción.
    • Sistemas de acceso y posicionamiento / Sujeción.
    • Sistemas de seguridad.
  • Unidad didáctica 3. Sistemas anticaídas.
    • Mosquetones o conectores.
    • Cabos de anclaje o elementos de amarre.
    • Absorbedores de energía.
    • Cinta de anclaje o cinta de aro.
    • Dispositivo anticaídas retráctil.
    • Dispositivo anticaídas deslizante.
    • Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible.
    • Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible rígida.
  • Unidad didáctica 4. Normas sobre el cuidado, mantenimiento y verificación del equipo de trabajo y de seguridad.
  • Unidad didáctica 5. Técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión.
  • Unidad didáctica 6. Medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas que puedan afectar a la seguridad.
  • Unidad didáctica 7. Técnicas seguras de manipulación de cargas en altura.
    • Transporte y uso de herramientas y material.
    • Máquinas elementales de elevación: aparejos manuales.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Curso teórico-práctico de trabajos en altura según el R.D. 2177/2004

  • Capacitar al alumnado para realizar trabajos en altura de forma segura y eficaz, identificando los riesgos asociados y aplicando las técnicas adecuadas de acceso, sujeción y progresión conforme al Real Decreto 2177/2004.

  • Fomentar la aplicación de medidas preventivas, el uso correcto de los equipos anticaídas y las técnicas de rescate y salvamento, garantizando la protección del trabajador y el cumplimiento de las normas de seguridad en trabajos en altura.

  • Unidad didáctica 1. Técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras
    • Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas.

    • Técnicas de instalación de tendidos de trabajo y seguridad.

    • Técnicas de progresión vertical.

    • Técnicas de progresión horizontal.

    • Técnicas especiales.

  • Unidad didáctica 2. Sistemas de sujeción
    • Sistemas de acceso y posicionamiento / sujeción.

    • Sistemas de seguridad.

  • Unidad didáctica 3. Sistemas anticaídas
    • Descensores.

    • Mosquetones o conectores.

    • Cabos de anclaje o elementos de amarre.

    • Absorbedores de energía.

    • Cinta de anclaje o cinta de aro.

    • Dispositivo anticaídas retráctil.

    • Dispositivo anticaídas deslizante.

    • Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje flexible.

    • Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje rígida.

    • Cuerdas.

  • Unidad didáctica 4. Normas sobre el cuidado, mantenimiento y verificación del equipo de trabajo y de seguridad.
  • Unidad didáctica 5. Técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión.
  • Unidad didáctica 6. Medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas que puedan afectar a la seguridad.
  • Unidad didáctica 7. Técnicas seguras de manipulación de cargas en altura
    • Transporte y uso de herramientas y material.

    • Máquinas elementales de elevación: aparejos manuales.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Curso teórico de manejo de plataformas elevadoras

  • Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el manejo seguro de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), identificando los tipos, características y aplicaciones de estas máquinas, así como los riesgos asociados a su uso.

  • Fomentar la correcta aplicación de las normas de seguridad, prevención y mantenimiento, garantizando el uso eficiente y responsable de las plataformas elevadoras, conforme a la legislación vigente y las buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales.

  • Unidad didáctica 1. Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
  • Unidad didáctica 2. Clasificación y tipos de PEMP.
  • Unidad didáctica 3. Características y descripciones.
  • Unidad didáctica 4. Aplicaciones.
  • Unidad didáctica 5. Seguridad antes de poner en marcha el equipo.
  • Unidad didáctica 6. Puestos de mando.
  • Unidad didáctica 7. Entorno de trabajo.
  • Unidad didáctica 8. Nivelación.
  • Unidad didáctica 9. Principales peligros y factores de riesgo.
  • Unidad didáctica 10. Medidas de protección y prevención.
  • Unidad didáctica 11. Normas de seguridad debidas a otros riesgos.
  • Unidad didáctica 12. Puesta en marcha.
  • Unidad didáctica 13. Normas específicas de seguridad en uso.
  • Unidad didáctica 14. Normas de seguridad al finalizar los trabajos.
  • Unidad didáctica 15. Equipos de protección individual.
  • Unidad didáctica 16. Mantenimiento.
  • Unidad didáctica 16. Revisiones.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Curso teórico- práctico manejo de plataformas elevadoras

  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el manejo seguro de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), identificando sus tipos, características y aplicaciones, así como los riesgos derivados de un uso inadecuado.

  • Aplicar las medidas preventivas y de protección establecidas en la normativa vigente, garantizando la seguridad del operario, del equipo y del entorno de trabajo durante las tareas de elevación, mantenimiento y desplazamiento.

  • Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
  • Clasificación y tipos de PEMP.
  • Características y descripciones.
  • Aplicaciones.
  • Seguridad antes de poner en marcha el equipo.
  • Puestos de mando.
  • Entorno de trabajo.
  • Nivelación.
  • Principales peligros y factores de riesgo.
  • Medidas de protección y prevención.
  • Normas de seguridad debidas a otros riesgos.
  • Puesta en marcha.
  • Normas específicas de seguridad en uso.
  • Normas de seguridad al finalizar los trabajos.
  • Equipos de protección individual.
  • Mantenimiento.
  • Revisiones.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Curso teórico-práctico de técnicas seguras en espacios confinados
  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar trabajos en espacios confinados de forma segura, identificando los riesgos específicos, aplicando la normativa vigente y utilizando correctamente los equipos de protección individual, detección y rescate.

  • Capacitar al alumnado en la planificación, control y ejecución de tareas dentro de espacios confinados, garantizando la prevención de accidentes mediante la aplicación de procedimientos seguros de entrada, supervisión y auxilio a personas accidentadas.

Parte teórica

  • Unidad didáctica 1. Espacios confinados.

    • Conceptos básicos.

    • Riesgos y medidas preventivas en espacios confinados.

  • Unidad didáctica 2. Técnicas de control en espacios confinados.

    • Técnicas de control en espacios confinados con riesgo de atmósferas peligrosas.

    • Riesgos y medidas preventivas en este tipo de trabajos.

    • Evaluación de la peligrosidad de la atmósfera interior.

    • Equipos de protección respiratoria.

    • La vigilancia desde el exterior como técnica de control.

  • Unidad didáctica 3. Rescate y auxilio de accidentados.

    • Consideraciones básicas ante el rescate en espacios confinados.

    • Equipos de salvamento que se utilizan en estos casos.

  • Unidad didáctica 4. Procedimiento de trabajo y formación.

    • Elaboración de procedimientos de trabajo en espacios confinados.

    • Formación e información de los trabajadores.

    • Señalización de seguridad y salud en espacios confinados.

    • Utilización de EPIs.

Parte práctica

  • Utilización de arnés.

  • Uso de explosímetro.

  • Utilización de escaleras.

  • Utilización del trípode.

  • Evacuación de heridos.

¿Quieres ampliar información o solicitar una propuesta para tu empresa?

Ponte en contacto directamente con Gustavo de Cubas, responsable comercial del área de limpieza: 📩 gustavo@cefora.es

Cefora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.