Más allá de la prevención: innovación en seguridad y gestión medioambiental

La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra.Nativo americano

El tiempo aproximado de lectura de este artículo es de 5 minutos

Compromiso verde: cómo la familia profesional de seguridad y medio ambiente está marcando la diferencia

Un desafío apasionante:

Los desafíos ambientales y de seguridad son omnipresentes: cambio climático, contaminación, riesgos laborales, gestión de residuos, etc. La sociedad demanda profesionales altamente cualificados para afrontar estos retos con soluciones innovadoras y eficientes.

Según el informe «Prospección del mercado laboral 2022-2025» del SEPE, se estima que la demanda de profesionales en la familia formativa de Seguridad y medio ambiente crecerá un 18% en los próximos años. Esto significa que las oportunidades laborales para los titulados en este ámbito son excelentes.

La familia formativa Seguridad y medio ambiente te abre las puertas a un amplio abanico de profesiones en diferentes sectores:

Medio ambiente:

  • Técnico/a en gestión ambiental.
  • Técnico/a en energías renovables.
  • Técnico/a en calidad del agua.
  • Técnico/a en tratamiento de residuos.
  • Gestor/a de proyectos ambientales.
  • Biólogo/a ambiental.
  • Técnico/a en análisis y control de calidad ambiental.
  • Técnico/a en higiene y seguridad alimentaria.
  • Técnico/a en actividades de vigilancia y control ambiental.
  • Técnico/a en educación ambiental.
  • Técnico/a en gestión forestal.
  • Técnico/a en paisajismo.

Seguridad:

  • Técnico/a en prevención de riesgos laborales.
  • Técnico/a en seguridad industrial.
  • Bombero/a.
  • Policía/a.
  • Vigilante de seguridad.
  • Inspector/a de seguridad.
  • Técnico/a en protección civil.
  • Técnico/a en emergencias sanitarias.
  • Técnico/a en investigación de incendios.
  • Técnico/a en seguridad vial.

Formación de calidad para un futuro verde y seguro.

Existen diferentes opciones formativas para especializarte en seguridad y medio ambiente:

Por un lado, hay ciclos formativos de grado medio y superior: te permiten adquirir las competencias técnicas y prácticas necesarias para trabajar en el sector. Algunos ejemplos son:

Grado Medio:

  1.  Gestión administrativa.
  2. Electromecánica de vehículos.

Grado Superior: 

  1. Prevención de riesgos laborales.
  2. Laboratorio de análisis y control de calidad.
  3. Energías Renovables.
  4. Gestión del Agua.
  5. FP Dual en Seguridad y Medio Ambiente.
  6. FP Dual en Energías Renovables.

Por otro lado están los Certificados de profesionalidad: expedidos por el SEPE, acreditan tu formación en competencias específicas para un puesto de trabajo concreto. Algunos ejemplos son:

  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de fontanería y climatización. 
  • Operaciones básicas de fontanería y saneamiento. 
  • Actividades de vigilancia y seguridad privada. 
  • Operaciones auxiliares  de prevención de riesgos laborales. 
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables. 
  • Aplicación de productos fitosanitarios de uso agrícola. 
  • Operaciones de control de calidad de aguas de consumo humano. 

La familia profesional seguridad y medio ambiente te ofrece una formación de calidad con excelentes salidas profesionales. Investiga, elige la opción que mejor se adapte a tus intereses y prepárate para un futuro apasionante y lleno de posibilidades reales. 

Para más información puedes consultar las siguientes fuentes de interés:

Autora: María Moreno

Deja un comentario

Cefora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.